martes, 12 de julio de 2016


DIFERENCIAS ENTRE EL VOLEY INTERNACIONAL Y  EL ECUAVOLEY 

 
Mala es tu vida’, ‘el juez no juega’ o ‘pisó la raya’ son las frases más comunes que escuchan los espectadores del ecua vóley, deporte que se encuentra enraizado en el imaginario de la población ecuatoriana.
 
CÓMO SE JUEGA LA MODALIDAD INTERNACIONAL
El voleyball, se lo juega con seis jugadores por equipo, es practicado  en especial, por estudiantes de colegios y universidades, quienes  son muy jóvenes y su accionar en equipo demuestra, un buen sentido táctico y técnico durante  el desarrollo del juego y por supuesto,  buen estado físico, agilidad, potencia y coordinación .

Cada equipo dispone de un número limitado de toques, para devolver el balón hacia el campo contrario. Hay una zona de ataque que va, desde la raya que divide los campos de juego hasta 3 m.; entonces se produce el ataque y la defensa y por supuesto el contraataque, dando lugar a un juego sincronizado en donde cada jugador conoce qué hacer, al recibir la pelota para entregarla en corto o en largo a un compañero, o desplazarse  en diagonal, con una serie de pasos o voladas espectaculares.
         
Una de las características más peculiares del volleyball internacional, es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones, a medida que van consiguiendo puntos; dispone de tres toques para retomar el balón (además del toque de bloqueo). El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, generalmente lo levantan con las manos juntas,  pero no puede ser retenido.
 
 
 
 
 
 
CÓMO SE JUEGA EL ECUAVOLEY
Mientras en la modalidad internacional el toque de la pelota, es limpio, en el ecuavoley se permite tocarla con las palmas de las manos y retenerla de alguna manera, para así, dirigirla  al lugar a donde se desea enviarla; además, no hay  rotación de los jugadores, sin embargo, durante  el juego pueden cambiarse a la posición que crean conveniente.
 
 http://www.utn.edu.ec/deportes/wp-content/uploads/2014/11/IMG_3857.jpg
El ecuavoley, se juega con tres jugadores por bando y la altura de la red, es de 2.75 m. Cada equipo tiene un “colocador”, quien  se desplaza,  en la mitad del campo de juego; el “servidor”,  se sitúa al costado derecho  junto a la red; y al “volador” o jugador de atrás,  le corresponde la parte posterior derecha. Sin embargo, los jugadores pueden desplazarse por cualquier sitio de la cancha para salvar la pelota, se pueden realizar cambios de puesto e incluso cualquiera de ellos puede pasar la pelota al campo rival, sin cumplir los tres toques, en su pretensión  de hacerla caer en el piso.  

En el volibol criollo, el remate  es realizado por el “colocador”, quien se eleva mediante un salto con uno o dos pies, pero de ninguna manera se iguala a lo descrito en la modalidad internacional; el brazo apenas rebasa la red. Es importante anotar, que la modalidad criolla, tiene un elemento adicional que la distingue: las apuestas.
 
En  conclusión, mientras en la modalidad internacional, se deben cumplir con todos las formalidades reglamentarias, en la modalidad criolla, muchas situaciones  se improvisan. El ecuavoley, es un deporte  que nos apasiona y nos deleita; luego del futbol, es la actividad deportiva que mayor número de personas la practican.
 
fuente :http://tuecuavoley.com/ecuavoley-detalle-voley-vs-ecuavoley.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario