martes, 12 de julio de 2016

GUAYASAMÍN: EL ÁRBOL DE LA VIDA

Guayasamín, el gran pintor de Iberoamérica, yace enterrado en el llamado "Arbol de la Vida", ubicado en la que fue su casa (hoy convertida en museo), en la ciudad de Quito. Allí se encuentra sepultado en una vasija de barro, junto a su mejor amigo, Jose Enrique Adoum.

El haber visitado personalmente la Capilla del Hombre y la Casa Museo Guayasamín fue una experiencia muy gratificante. Pude apreciar toda la riqueza y magnífica obra de este maestro pintor y escultor. 

La casa en la que vivió sus veinte últimos años de vida, contiene una infinidad de objetos, muebles, utensilios, muchos de ellos de arte precolombino, otros de la colonia, como cristos, vírgenes, pinturas y demás. Su casa está llena de historia. Ha pesar de que Guayasamín no era un fiel creyente teísta, coleecionó todo ello por el gran valor cultural y patrimonial que tiene. Es maravilloso apreciar cada rincón de su casa por la belleza existente. Pude apreciar una sala y un comedor del siglo XVIII, arte barroco religioso, hasta la gran habitación privada de Oswaldo Guayasamín, donde se conjuga un diseño interior de diferentes clases. Se indicó que Guayasamín se inspiró en todas estos objetos para pintar sus cuadros, sobre todo los Cristos crucificados, ensangrentados, descarnados. Otro hermoso lugar de la casa es su amplio y cómodo taller, donde pintó, en la armonía de música clásica, sus más grandes obras y donde estuvieron también famosos personajes retratados, como Paco de Lucía y Mercedes Sosa.

Respecto a la Capilla del hombre, donde reposan la gran parte de sus obras pintadas a lo largo de su vida, se encuentran su tres grandes obras: Huacayñan, La edad de la Ira, y la Edad de la Ternura, acompañado de muchos otros cuadros, óleos, bosetos y acuarelas. Sin duda, un lugar de gran alto nivel. Esta fue así la visita a este lugar. En seguida, expongo unas pocas fotografías tomadas de sus cuadros.

Finalizando, decir que, Oswaldo Guayasamín fue un artista espectacular, toda su obra tiene un significado implícito, una historia. Un gran representante de nuestra identidad.

Gracias.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario