lunes, 6 de junio de 2016

ECUAVOLEY


Hola chicos en este apartado les dejo un poco sobre la historia de uno de los deportes preferidos por los ecuatorianos, comunmente practicado como una forma de recrearse en los fines de semanas por jóvenes y adultos, en su mayoría hombres. A simple vista parece un juego y nada más pero quienes son parte de esta actividad vivencian un sentido de comunidad pues cada uno de los miembros  ya sea del juego o espectadores adquieren un significado especial ya que cumplen roles distintos en la dinámica de esta actividad

En mi primera experiencia como espectadora de este juego (ya que mi padre es practicante dominguero de este juego y dentro del cual es conocido como el "Caca"), lo primero que me llamó la atención es de como cada miembro de esta comunidad deportiva tiene un sobrenombre o apodo (adquieren una nueva identidad, por decirlo asi). Aparece un "Cajón", un "Triguis", un "Caca", un "Vaquero", un "Cañarejo", un "Mijo", un "Esqueleto de gallina", un "Heredero", un "Vegador de la calle", etc. Aquí nombres y apellidos desaparecen, la adquisión de esta nueva identidad es muy importante en el Voleyboy ya que es la marca para poder pertenecer al grupo y estos se basan el aspecto fisico de la persona, de donde provienen, o algun hecho que los identifica. Por otra parte me fije  que las mujeres no forman parte dentro de este grupo ya que yo era la única mujer en un espacio de hombres. Esto es un pequeño abreboca sobre mi trabajo etnográfico.

 Historia:
 El ecuavoley, también conocido como vóley criollo, es una modalidad del vóleibol creado en Ecuador.  Este deporte, o alguno parecido, se practicara ya en el siglo XIX en Ecuador. Pero lo cierto es que su andadura oficial, aunque de forma amateur siempre practicado como deporte de barrio, comenzó a mediados del siglo XX en la ciudad de Quito. De hecho fue en esta ciudad, junto con Cuenca, donde se desarrolló y creó definitivamente esta nueva modalidad deportiva del voleybol. Luego, la práctica del deporte se iría expandiendo por el territorio ecuatoriano, gracias a las distintas migraciones, llegando a ser conocido en la totalidad de Ecuador. Al inicio, el ecuavoley era considerado como el deporte de los pobres y los taxistas, aunque, poco a poco, esto ha ido cambiando paralelamente con la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario