domingo, 26 de junio de 2016

Identidad Rockera

Tras considerar lo que implica ser rockero, entendemos que no se basa únicamente en vestir como tal (ropa de determinado color, botas y chaquetas de cuero) ni solamente escuchar la música Rock y sus estilos, también implica un modo de vida, un estilo que diferencia al resto, pues puede que se pueda prescindir de los dos primeros: música y vestimenta (No es necesario que el rock sea el único genero musical que se escuche), pero la mentalidad es algo que acompaña al rockero y lo diferencia de cualquier otra persona.
Es necesario recordar lo que se necesita para legitimar la identidad rockera y es pasar por un proceso de interpelación, en el que el resto de la comunidad rockera me identifique como tal. No importa si yo visto y actuo como rockero, lo que verdaderamente valoriza esta identidad es la aprobación de los demás miembros del grupo y su aprobación

La formación de la identidad empezaría con:


  1. IDENTIFICACIÓN: Que soy, quien soy, como me identifico (En este caso, Rockero)
  2. INTERPELACIÓN: Que me dejan ser, que responden cuando pido identificación 
  3. Basada en la interrelación de estas dos, la identidad que manifiesto es: aceptada, reforzada o impugnada.
La interpelación vendria a ser un filtro de la identidad social, el cual se ve evidenciado en el Rock, pues cuando una persona no es identificada como Rockero, se la rechaza, denominándola Posser (termino para referirse a un pseudo rockero). Seria indispensable esta aceptación pues la identidad es una noción relacional y estratégica, que se puede esconder o amplificar a conveniencia. En el caso del Rock, hay ocaciones en las que demostrar el ser rockero no es bien visto, sobre todo en nuestro contexto Cuencano, por lo que vendría bien ocultar ciertos rasgos que pueden traer problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario