Una fiesta "popular", y
dentro de estas me gustaría incluir no sólo a las de aniversario de algún
personaje, pueblo o barrio, sino también a fiestas de origen religioso que han
adquirido un tinte popular y de ajuste a ciertos esquemas como son los matrimonios,
bautizos, confirmaciones, etc. En estas fiestas es costumbre bailar durante
todo el acto, por eso si no se puede contratar un local con salón de baile, se
pide prestada la casa al familiar que más disposición de espacio tenga para el
festejo, cosa similar pasa con los festejos por los quince años. Para este festejo por ejemplo el
mismo Gerardo Morán tiene una canción específica para ser cantada en este día
<<Quinceañera>> además de otros artistas de importancia local como
Máximo Escaleras con <<Mi bella quinceañera>> también tenemos a
Widinson con <<Quinceañera>>.
El Ecuador es un país que
económicamente ha estado la mayor parte de su historia en niveles de pobreza
muy altos, el desarrollo de las ciudades más importantes de la patria han sido
atrayentes de la población rural y campesina, tanto como para encontrar mejores
oportunidades de trabajo, como para cursar estudios de secundaria o
universitarios. Por eso es la canción "El provinciano " de Gerardo
Morán una de sus éxitos más representativos y más llegaderas a la población ecuatoriana,
parte del repertorio infaltable en una buena fiesta de pueblo (en especial en
las de pueblos lejanos con masiva migración).
“Soy muchacho
provinciano,
me levanto muy
temprano
para ir con mis
hermanos
aya yayay a trabajar
no tengo padre ni
madre
ni perro que a mi me
ladre
solo tengo la
esperanza”
Esta letra triste, llena de
nostalgia por el abandono de la tierra amada, por necesidad antes que por
deseo, aunque aquí hay lugar para la viceversa, es acompañada por un ritmo
alegre, bailable, uno que permite disfrutar las penas, rememorarlas
alegremente, y esto psicológicamente disminuye las frustraciones vividas.
"Debajo de cada enfermedad
está la prohibición de hacer algo que deseamos o la orden de hacer algo que no
deseamos" afirma Jodorowsky en su manual de psicomagia, entonces queda
preguntarnos ¿Qué tan enferma esta está gente?, afectada no sólo su salud
física sino mental, porque en las principales ciudades el rechazo a esta clase
social es muy alto, motivo suficiente para que uno se desplome emocionalmente,
dependiendo desde luego de los niveles de resiliencia que se posea. Además de
los desgastes que provocan los procesos de blanqueamiento realizados por los
mestizos campesinos e indígenas descritos ya por Mancero.
"Busco una nueva
vida
en esta ciudad ah ah
donde todo es dinero
y
hay maldad ah ah
con la ayuda de dios
se que triunfare eh
eh
y junto a ti mi amor
Feliz seré"
Para terminar esta publicación
consciente de que se me escapan muchas cosas más para el análisis, quiero
resaltar el sentimiento religioso, la fe es una parte importante en la canción,
además de Dios , a la mujer de uno, a esa compañera infaltable en la música
popular y en especial en las canciones de Gerardo Morán. Como dicen "la esperanza es lo último
que se pierde" y el provinciano no la ha perdido aún.
♫ Soy muchacho provinciano ♫
ResponderEliminar