lunes, 20 de junio de 2016

Oficio de la Chola Cuencana


La materia prima básica para la elaboración de los sombreros es la Cardulovina Palmata, comúnmente conocida con el nombre de paja toquilla. La artesanía es una manufactura que requiere de poco tiempo para el aprendizaje, de menos fuerza material, capital, utensilios y herramientas, facilitando que cualquier persona, sin distinción de sexo e incluso edad, esté capacitada para la realización de este oficio.

Una vez cultivada la fibra en la montaña, se procesa la paja en los propios lugares de producción, contratando los dueños a trabajadores vecinos de la zona de cultivo, quienes mediante el ripiador o unas púas, eliminan la parte exterior de la fibra o sus filos para obtener la paja, haciendo 4 tapas de cada cogollo. Realizando el desvene, se procede al cocinado y secado de la paja, para venderlas en bultos a los comerciantes mayoristas de la Sierra, quienes a su vez entregan a las pajeras o revendonas de paja, para que realicen la venta de la materia prima en los mercados de las ciudades de Cuenca y Azogues.


No hay comentarios:

Publicar un comentario