domingo, 26 de junio de 2016

Rock Ecuatoriano: Hibridación Cultural

El Longo Metal

García Canclíni plantea a la Hibridación cultural como un proceso de mestizaje cultural que sucede en un contexto de "Sobre modernización" basada en la migración y globalización.
En palabras mas sencillas, es un proceso que se da en un contexto urbano, potenciado por la globalización y modernización, el cual se basa en la convivencia entre hechos y cosas que son, aparentemente opuestas;
En nuestro país  hay varios ejemplos de hibridación cultural: Pizza de Cuy, rap en quichua, etc; el rock no podía estar fuera de dicho proceso. Aquí, de la combinación de opuestos nace el Longo Metal, con sus exponentes, la banda Curare. mezclando sonidos andinos, con crudos rifts de metal y voces guturales, Curare ha demostrado que  una poderosa union entre  estos dos puede dar vida a los ancestrales sonidos de nuestros antepasados.
Precisamente el Longo Metal es algo que se aprecia mejor escuchandolo que leyendo sobre el.
 https://www.youtube.com/watch?v=okdG7Kyvi28

Los elementos que juegan en la hibridación, ya antes mencionados son el metal, un sonido extranjero, con instrumentos andinos como la Quena, Zampoñas, rondadores, etc. Este sonido esta fuertemente dirigido por los veloces compases y la alegría (y nostalgia) que infunden los sonidos andinos.
Algo interesante es la hibridación presente en el publico de esta prestigiosa banda. La mayoria son metaleros, pero estos reivindican su origen andino, usando mascaras de Diablo Huma y vestimenta folklorica Ecuatoriana o andina.
https://www.youtube.com/watch?v=l_GzKzkOPCs

No hay comentarios:

Publicar un comentario