lunes, 20 de junio de 2016

GUAYASAMÍN: "La Capilla del Hombre"

Introducción

La Capilla del Hombre es un Centro Cultural que surge como respuesta a la necesidad de rendir homenaje al ser humano, a sus pueblos, a su identidad. Es un espacio que invita a la reflexión de la historia desde el punto de vista de América Latina, con nuestros logros y sufrimiento, para proyectarnos al futuro. Un futuro mejor, solidario y justo para con nosotros mismos. Se identifica con los desposeídos de la tierra, los pueblos discriminados, las mujeres, los niños, las víctimas de las guerras y las torturas de toda especie.

En el entorno de La Capilla del Hombre se conjugan, su arquitectura impresionante, los cuadros, murales, esculturas, sus espacios abiertos y el mensaje de compromiso con los Derechos Humanos, la Paz y la Solidaridad, que impactan al visitante. Fue declarada por la UNESCO como "Proyecto Prioritario para la Cultura", así como “Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano” por el honorable Congreso Nacional.


El sueño
Alrededor de 1985 el Maestro Oswaldo Guayasamín concibió su mayor Proyecto artístico: "La Capilla del Hombre", el cual tiene una edificación central, emblemática. Así mismo, proponía que este Centro Cultural fuera administrado y mantenido por la institución creada por él en 1976 y de la que fue su Presidente Vitalicio, la Fundación Guayasamín.

En 1989 se presentó a la UNESCO este proyecto y el Director General de entonces, don Federico Mayor Zaragoza, lo acogió con supremo interés, lo auspició catalogándolo como "el de mayor trascendencia cultural en la región". De igual manera demandó ayuda internacional para financiar su construcción en Quito, Capital del Ecuador, ciudad declarada por UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

"Compartiendo el sueño desde 1988 desde la dirección general de la UNESCO impulsé con todo entusiasmo este proyecto, convencido de que se trataba de una obra histórica de la cultura y creatividad contemporáneas.

Sus murales hablan y pregonan los valores culturales, sociales y políticos de América, desde la Prehistoria hasta nuestros días, pasando por la conquista, las mitas y el obraje, todos proyectados - desde el desgarro de tantos tejidos, desde las hebras multicolores y bordadas con sonrisas de muchos otros - hacia un futuro promisorio.





“La Capilla del Hombre se aleja de lo religioso. Será un centro de recogimiento, un sitio donde se pueda meditar sobre la trayectoria de la humanidad en este continente, desde hace milenios, hasta nuestros días.” GUAYASAMIN


No hay comentarios:

Publicar un comentario