lunes, 13 de junio de 2016

Voley criollo ( Ecuavoley). LAS APUESTAS.




"ECUAVOLEY, MIVIDA"
Buen inicio de semana amigos míos!!!
Lamento que mis publicaciones sean un poco atrasaditas...
pero aqui están...





Memes para amenizar y para que me paren bola..!!!





Avances!!!
En primer lugar, les cuento que encontre una página de Facebook sobre campeonatos de indor y ecuavoley llamada COPA COLEGA que se celebra acabo aquí en Cuenca. En el próximo fin de semana iré a hechar un vistazo y hacer un par de entrevistas sobre cual deporte ( indor o ecuavoley) tiene mas acogida en ese lugar.  Link=   https://www.facebook.com/groups/174524912921442/ .

Por otra parte, mi hermano me comento que proximamente comenzará un campeonato Interprofesional de indor y ecuavoley por lo que también estaré hechando un vistazo por allá.




Ecuavoley: Qué es?
 Ecuavoley significaría batida, bate, impulso, saque o voleo ecuatoriano de una bola usando las manos, el puño o el antebrazo desnudos, por uno de los jugadores, desde una de las esquinas de la cancha por sobre la red sin tocarla, hacia el lado contrario, tratando de que aquella puede caer al piso sobre la superficie válida sin ser tocada o sobre la superficie libre de la cancha siendo tocada por el rival. Este puede devolver la bola con máximo tres toques y así sucesivamente hasta que ésta caiga.


La cancha dividida en 2 cuadrados de 9x9 metros cada uno separados sólo por una cuerda, una simple raya o una de 5 cm. de ancho que se extiende por todo el perímetro delimitando el territorio válido para el juego y puede ser de tierra, arena, césped, cemento, asfalto o cualquier superficie más o menos plana y que no sea muy rugosa o liza para evitar atascamientos y resbalones.

Los jugadores son solo tres por lado: el colocador, el servidor y el volador, cada uno con funciones específicas; no obstante, provisionalmente uno o todos pueden ocupar el puesto del otro mientras la bola no caiga. Luego de esto y para reiniciar el juego regresarán a su posición original. Estos 3 jugadores mediante estrategias deberán desplazarse más rápidamente para cubrir el metraje válido, que en el caso del voleybol lo cubren 6 jugadores. Se puede devolver la bola de 1, 2 o 3 toques que no pueden ser repetidos por el mismo jugador y todos pueden atacar desde cualquier posición.

La red o net normalmente se coloca sobre 2 postes separados a un metro del perímetro en la parte central y a 2.80 metros de altura contabilizado desde el filo superior al piso.

La pelota es la usada como #5 en fútbol, pero puede servir cualquiera similar o compacta como una de trapo o cuero pero más pequeña.

Ecuavoley: Breve historia
No se tiene una idea clara de cuando se inició el ecuavoley en nuestro país, pero todo parece indicar que se dieron los primeros pasos en la sierra ecuatoriana. Se sospecha que nuestros pueblos ancestrales ya practicaban algo parecido desde inicios del siglo 19, pero por el efecto de acumulación fueron las grandes ciudades, como Quito y Cuenca las que concentraron y desarrollaron el juego y que luego, la migración y los repartos militares y policiales lo llevaron hacia la costa y especialmente a la ciudad de Guayaquil, diseminándose luego hasta el último y más alejado rincón patrio.
Se entiende también que debieron transcurrir muchos años para que se realizara el primer campeonato de ecuavoley en la ciudad de Quito en el año 1.958. Si el Voleybol nació en los Estados Unidos por el año de 1.895 y el primer campeonato mundial fue en 1.949, no es muy probable que en tan pocos años éste reflejara su influencia en un país como el nuestro y se cree que en realidad el ecuavoley nació aquí y por la influencia posterior de aquel adoptó el nombre con el que actualmente lo conocemos.
En todo caso, esta identificación ya ha ganado bastante terreno y es un orgullo el prefijo Ecua, que anticipa un juego originario del Ecuador y que actualmente ha sido regado por nuestros compatriotas por todo el mundo.

1957
PRIMER CAMPEONATO NACIONAL DE VOLEY (ECUAVOLEY)
COLEGIO VICENTE LEON
LATACUNGA
El equipo de Tungurahua, conformado por Gonzalo Pérez, César Guevara, Jorge Aguilar, Segundo Ronquillo, Jacinto Pérez y Luis Franco, ostenta muy merecidamente el título de Campeón Nacional del  Primer Campeonato Nacional de Voley realizado en la cancha del Colegio Vicente León de la  ciudad de Latacunga.


 El poderoso equipo de Pichincha, dispuesto a hacerse del título de Campeón Nacional, en el primer torneo de esta naturaleza que se ha organizado en el País, correspondiéndole tal honor a la Federación Deportiva Provincial del Cotopaxi. En la foto de izquierda a derecha René Páez, Marcos Córdova y Nicanor Caastro, integrantes de “Sociedad Deportiva Pichincha”  juega en Cuenca, un torneo interprovincial de volibol.

1957 TORNEO INTERPROVINCIAL DE ECUAVOLEY, COLISEO "CISNEROS", CUENCA

EL TIEMPO
Cuenca Ecuador, Viernes 13 de Septiembre de 1957
DEPORTIVO PICHINCHA VISITA CUENCA PARA ENCUENTROS DE VOLIBOL
Por la Empresa de Transportes Panamericana, arribó ayer la delegación volibolística de la Capital que participará en la temporada interprovincial de este deporte organizado por el Comité respectivo de la Federación Deportiva del Azuay. Preside la delegación el Director Técnico del acreditado conjunto Sociedad Deportiva Pichincha, Tnte. José A. Carrera y la componen miembros de este prestigioso terceto, que ostenta merecidamente el Sub campeonato de volley en la provincia de Pichincha. Estuvieron a recibirles y darles la bienvenida los dirigentes del Comité de volley y numerosos deportistas.

fuente: http://tuecuavoley.com/ecuavoley-detalle-que-es.html

Voley criollo ( Ecuavoley ) 

Las apuestas:

Continuando con mi relato anterior sobre El voleybol dominguero llevada acabo desde las (2pm hasta las 6pm) y al que mi papá asiste sin falta alguna (sector La Inmaculada, parroquia Ricaurte), les cuento que ya tengo un apodo "La hija del caca", esto podria decirse que ya formo parte de estacomunidad deportiva aunque sea de expectadora, apesar de que el sobrenombre no sea de mi agrado. 

Por otra parte, estuve averiguando que dentro de este grupo las apuestas tienen una connotación importante a la hora de jugar un partido,  aquí lo mínimo es 20 $ y lo máximo es de 50$. He averiguado que en otras partes puede llegar a los 300$, e incluso hasta más.

 

Comentario:  Las apuestas, ¿positivas o negativas?

Esta es una realidad que no se puede ocultar. El ecuavoley es un deporte donde las apuestas son las que mantienen la actividad, de ahí la necesidad de profesionalizarlo y organizar torneos donde la gente pague para ver los encuentros. Solo de esta manera se podrá evitar que las apuestas, prohibidas o no por la ley, sigan dando vida al ecuavoley.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario